Este libro es la primera parte de una trilogía escrita por Joana Marcus, una nueva escritora que ha vendido ya millones de libros. Cuenta la historia de un mundo futuro en el que todo es distinto. Hay androides, viven entre guerra y guerra, y la sociedad se ha dividido y tienen que pelear unos contra otros para sobrevivir.
La historia la cuenta una nueva androide, Alice, la androide de alta generación número 43. Cuando habla desde su punto de vista te hace sentir una inseguridad un tanto desconcertante, ya que ella nunca ha salido de la zona de androides y solo conoce cosas sobre la poca parte del mundo que conoce. Por lo tanto, tú sabes lo mismo o menos que ella, y en ningún momento de la historia intuyes lo que va a pasar.
Durante la historia se puede ver cómo tiene que escapar de su zona por un problema con los científicos que les crean y las distintas sociedades que hay en esa época.
El libro explica que todo lo que ocurre es debido a dos ideas encontradas que se solucionaron lanzando bombas. Personalmente, cuando leímos esto lo que pensamos que si te paras a analizarlo en cualquier momento puede pasarnos a nosotros. Y a pesar de que en el libro todo está mucho más tranquilo, hay una época en la que muy poca gente sobrevive.
Cuando pensamos esto lo único que queríamos hacer era seguir y seguir leyendo. Es un libro que te engancha hasta que lo terminas, y nada más terminarlo ya tienes que seguir con las otras dos partes. Por eso mismo es uno de nuestros libros favoritos.
La historia va desencadenándose y contando cómo sobrevive Alice: aprende a convivir con humanos y desarrolla sus capacidades. Uno de los personajes más importantes que ayuda a Alice a integrarse y aprender de los humanos es Rhett, un instructor de una de las ciudades más grandes. Este está especializado en armas, el punto fuerte de Alice.
Durante la historia estos dos van enamorándose y viviendo la aventura del libro prácticamente mano a mano, ayudándose el uno al otro.
A pesar de que en el libro también hay una parte de amor, nosotras lo definiríamos como libro de aventuras, ya que creemos que en ningún momento Rhett es el protagonista, y ni mucho menos otros personajes principales, sino que desde nuestro punto de vista cuenta cómo Alice se va superando a sí misma y descubriendo todo lo que puede hacer, incluyendo su parte más humana.
Lola
Recomendaría una y mil veces este libro, ya que te hace engancharte y te hace tener una intriga increíble que no te deja parar de leer. Además, es un libro con una muy buena historia que hace que te sientas como si estuvieses viviendo y sintiendo todo lo que sienten los personajes. Y al fin y al cabo, es para eso para lo que están los libros: para olvidarte de dónde estás y del momento que estés pasando y transportarte a otro lugar, con otras personas y conocidos y con otra historia.
Andrea
Además, este libro te enseña muchas cosas. Una que me gustaría resaltar es que muestran cómo es ir a un nuevo lugar y empezar desde cero. No conoces a nadie, no sabes exactamente dónde estás, la comida es distinta, las actividades son diferentes… A pesar de eso, Alice va afrontando el día a día y superando los distintos problemas que le van apareciendo. No siempre es fácil, pero en el camino te van apareciendo amigos, gente en la que confiar y gente en la que no. Yo recomendaría el libro porque te muestra que de los malos momentos en los que estás pueden pasarte cosas muy buenas.
LOLA ESPARZA Y ANDREA SOBRINO