Navidad, ¡rodeada de tecnología!

Desde los regalos hasta los adornos, los electrodomésticos que usamos para hacer las cenas de Navidad, todo eso es tecnología. Aunque muchas veces no queramos darnos cuenta, hasta las celebraciones y las fiestas religiosas están rodeadas de tecnología. Este artículo contiene regalos navideños tecnológicos y consejos para hacer compras por internet que merezcan la pena e información sobre la ‘‘magia’’ de la tecnología detrás de la Navidad.

1. REGALOS TECNOLÓGICOS 2021-2022

  • Brother PT Cube: Este es un dispositivo pequeño que cuenta con una cámara y cuya función  es reproducir en tinta todo lo que escanea con la cámara. Tiene varios colores y puede imprimir en todo tipo de materiales; tela, madera, metal, etc… Su link de compra es el siguiente: haz click para ver el producto
Brother PT-P710BT CUBE Plus Rotuladora blanca PTP710BTHZ1 833118
  • Oho: Estas gafas de sol futuristas te permiten grabar todo lo que ves con una cámara HD de 1080p que está integrada en las mismas. También puedes sacar fotos y transmitir en vivo lo que estás viendo. Además se pueden vincular con las redes sociales para compartir fotos en segundos sin sacar el teléfono móvil. Puedes comprarlas en este enlace: haz click para ver el producto
  • Amazfit ZenBuds: Estos increíbles auriculares inalámbricos están diseñados para aislarte de todo ruido exterior a ellos. Tienen un diseño cómodo, por lo que son ideales para usarlos mientras duermes o simplemente escuchar música en sitios ruidosos. Su link de compra es el siguiente: haz click para ver el producto
Amazfit ZenBuds, los auriculares para concentrarse o dormir con 12 horas de  autonomía y monitorización de sueño

2. NO COMPRES ESTO, COMPRA ESTO OTRO:

Muchas veces dudamos a la hora de comprar un producto porque no estamos seguros de si es rentable o no. Por eso en este apartado hablaremos sobre productos que merecen la pena comprar en comparación con otros.

1.- Teclado de ordenador: Ya sea para jugar o trabajar, si usas ordenador muchas veces quieres tener un teclado bueno. En este caso hemos encontrado un teclado mecánico de gran calidad con un precio asequible que hará que te sientas cómodo a la hora de usarlo. Este teclado es el Krom Kernel. Viene integrado con luces led y unos switches que hacen que la experiencia al escribir con él sea única, además es un modelo compacto que deja espaciO para un ratón hasta en mesas pequeñas.

Krom Kernel TKL Teclado Mecanico Gaming RGB Compacto | PcComponentes.com

2.- Ratón/Mouse: Si te gusta jugar a videojuegos en ordenador, probablemente hayas pensado en comprarte un ratón gaming que se ajuste a tus necesidades a la hora de jugar. El problema es que la mayoría de ratones gaming son caros y muchos no merecen la pena para lo que ofrecen. En este caso hay dos opciones: está el Ozone Exon X90, que viene con un sensor PMW 3360 y luces led de colores, y hace que el ordenador en sí reaccione mejor que otros ratones gracias a su sensor. Está en el mercado por 40€. Por otra parte está el Logitech 203 Prodigy, que cuenta con un sensor Mercury que no es tan bueno como el PMW, pero que también es de gran calidad. Tiene luces led de color azul y actualmente está en el mercado por 25€.

3. LA «MAGIA» DE LA TECNOLOGÍA DETRÁS DE LA NAVIDAD

Con eso de que se acerca la Navidad, nos damos licencia para volver a ser niños y hacernos preguntas que quizás nos hicimos entonces y ya no nos acordamos. ¿Cómo hacen las luces del árbol para encenderse como si bailaran al son de una canción? ¿Cuál es la ciencia detrás de las formas y los colores que hacen los fuegos artificiales en el firmamento? ¿Por qué no se derriten las pistas de hielo, aún cuando la temperatura ambiente es mayor a los cero grados que necesita el agua para congelarse?

1. ¿Un árbol con luces?

2. Explosiones de luz en el cielo.

Los fuegos artificiales o pirotécnicos son el resultado de la magia de la química. Aunque hoy hay diseños más modernos que se lanzan con aire comprimido y estallan activados por el mecanismo electrónico de un reloj, muchos siguen funcionando a fuerza de su ingrediente original: la pólvora, explica la página Chemistry About.

La estructura básica de un fuego artificial consiste en un receptáculo o proyectil relleno de pólvora, que al activarse -mediante el calor- lo hace salir disparado.

3. Las pistas de hielo… pese al calor.

El desafío que enfrentan las pistas de hielo no es muy diferente al de los refrigeradores. En el caso de las pistas, la respuesta es una base de concreto cruzada por un intrincado sistema de tuberías que distribuye constantemente una solución de agua fría y anticongelante -que evita que el agua, que circula a hasta 20 grados bajo cero, se solidifique dentro de los tubos-, según explica el usuario en la página Taringa Hugo Alonso, de la compañía de alquiler y venta de pistas de hielo Very N´Ice, en Argentina.

A esto se le llama la «manta frigorífica». Sobre ella se rocía más agua, a veces con una simple manguera, para crear el hielo. Esto se hace por etapas, o capas, hasta alcanzar un grosor de entre 6 y 8 centímetros.

4. ¿Cómo vuela el trineo de Santa Claus?

Una vez HowStuffWorks se propuso «desmitificar su modus operandi», a riesgo de «no obtener más que carbón este año» como regalo navideño. Nosotros no nos atrevemos a tanto… Pero sí a recoger algunas teorías.

Empecemos por la mencionada página. En su artículo, sugiere que el trineo tendría que ser «rústico por fuera y de última tecnología por dentro», una verdadera «maravilla de la ingeniería» equipado con un gran número de gadgets que van desde un GPS hasta propulsores antimateria de polvo de estrellas.

El número de desafíos es monumental, no sólo por el hecho mismo de volar, sino por las enormes distancias que tiene que recorrer y el corto tiempo de que dispone para hacerlo. Tom Chivers, especialista en temas científicos y tecnológicos del periódico británico The Daily Telegraph, calcula que necesitaría desplazarse a una velocidad de 10.703.437 km/h para completar la misión. ¿Cómo lograrlo? La clave estaría en los renos. Unos muy especiales: en 2003, el especialista en tecnología de vuelos Paolo Viscardi (como reseñó una nota del periódico The Guardian) calculó que, para que pudieran volar, requerirían de alas de al menos 10 metros de largo. HowStuffWorks imagina que las impresionantes criaturas aladas deberían recibir entrenamiento especial con el uso de simuladores de vuelo, máquinas caminadoras y plataformas de práctica de manejo.

LUCAS GARCÍA Y MARCO REDÍN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s