Inflación en Navidad

Este año todo parece estar volviendo a la normalidad. Todo indica que vamos a poder celebrar la Navidad con familiares y amigos como hacíamos antes. Sin embargo, hay algo que va a cambiar: el coronavirus está dejando tras de sí una enorme crisis que estamos notando y que notaremos estas Navidades. 

La subida del precio de la luz y del petróleo y la escasez de otros productos están provocando inflación, la cual se acelera a las puertas de la Navidad. Esta inflación está provocando que los precios de los alimentos básicos de la cesta de la compra  suban sus precios al igual que lo hacen la luz y el petróleo. Por consiguiente, esta Navidad va a resultar mucho más cara que las anteriores.

La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) es una organización que se encarga de observar y comprobar anualmente la evolución de los precios de los productos alimentarios más comprados en Navidad. Realizan este seguimiento en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Lo hacen tres veces antes de la Navidad: la primera a finales de noviembre, la segunda tras el puente de la Constitución y la última pocos días antes de Navidad.

Según la OCU, los alimentos más típicos de Navidad alcanzan un 8% de incremento de media respecto al 2020. De los 15 alimentos a los que la OCU realiza un seguimiento, 9 han aumentado su precio. Las angulas destacan por incrementar su precio un 53%; seguidas de las almejas (36%), las ostras (28%), el cordero lechal (22%) y el besugo (15%). De acuerdo a esta organización, estos productos alimentarios están más caros que nunca.

El FMI ve más presiones para la inflación

Por el contrario, hay algunos productos que han disminuido su precio. Entre ellos se encuentran los percebes (-27%), la merluza (-16%), la pularda (-6%) y el redondo de ternera (-5%).

Por otro lado, otros productos no han variado prácticamente sus precios. Entre ellos se encuentran los langostinos, la lombarda o el jamón ibérico.

Aparte de estos datos la OCU también ha revelado que el gasto medio por persona en esta Navidad será de 641 euros. Además de la alimentación, los regalos y los festejos serán parte de este gasto. Este año la gente tiene muchas ganas de celebrar la Navidad y juntarse con la familia y los amigos. Por ello, los expertos recomiendan acudir a supermercados más baratos o comprar con antelación  para ahorrar y notar un poco menos esta crisis.

LUCÍA IRIBARREN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s