Chicos, chicas, ¿qué hay más clásico que la Navidad? La Navidad es tradición, recuerdos, nostalgia… Por eso es la época perfecta para leer esos clásicos que no pasan de moda, esos clásicos que no mueren, esos clásicos que te trasladan a otra época y te hacen meterte en el libro. Por eso nosotras os sugerimos algunos de esos libros clásicos e inmortales, porque ¿qué mejor época para leerlos que Navidad?
ORGULLO Y PREJUICIO – JANE AUSTEN
Tranquilos/as los que lo habéis leído: lo hemos puesto el primero porque no queríamos tardar en ponerlo.
Orgullo y Prejuicio es uno de los libros más vendidos a lo largo de la historia. Fue escrito por Jane Austen, con la característica que siempre tiene Austen de, sin quererlo, poco a poco, ponerte en la piel de los personajes, llegando al punto en que te sientes bien y mal por ellos. Lanzado en 1813 y ambientado en el Reino Unido de esos tiempos, relata la vida de una familia de cinco hijas de entre 16 y 23 años que (como en esa época se tenía costumbre) querían casarlas con el primer ricachón que se acercaran, ya que cuando se muriera el padre toda la herencia iría al primer varón más cercano a él, su primo en este caso, (otra cosa que tenían como costumbre en esa época) y ellas se quedarían sin nada.
Simplemente con ver la sinopsis ya se puede oler que hoy en día es una gran reflexión sobre la gran diferencia entre los estatus sociales; las ganas apostar por una mayor, llegando a venderse a sí mismos/as, la poca importancia que tenía la mujer en cuanto al cuadro económico, democrático y libertades. Por eso nos hace pensar en que igual no hemos empeorado en todo desde hace un siglo, sino que es posible que hayamos mejorado en algunos aspectos como la, ya no tan inminente, sensación de ser dependientes del matrimonio o de la ruptura absoluta de cualquier clase social.
MUJERCITAS – LOUISA M. ALCOTT
Sí hablamos de clásicos inmortales, Mujercitas tiene que estar presente sí o sí. Mujercitas es una novela de la escritora estadounidense Louisa May Alcott publicada el 30 de septiembre de 1868. Es una historia intensa y preciosa que habla sobre temas de la sociedad del siglo XVIII como el machismo que había o cómo el objetivo principal al que aspiraba una mujer era casarse con un hombre de clase alta. Este libro en concreto narra la historia de cuatro hermanas: Meg, Jo, Amy y Beth. Ellas son de clase media-baja y viven con su madre debido que su padre se tuvo qué marchar para combatir en la guerra. A lo largo de la historia vemos que cada una tiene un talento, ideas y sueños completamente diferentes. La protagonista de esta historia es la hermana mediana Jo, una chica un tanto revolucionaria para su época. Ella no quiere casarse y opina que las mujeres tienen inteligencia y talentos aparte de belleza y que no son un objeto que solo sirve para contraer matrimonio. Es una obra apasionante y genial que te enamora desde el momento en el que la empieces a leer.
CUMBRES BORRASCOSAS – EMILY BRÖNTE
Cumbres Borrascosas es típico libro que no necesitas mucho tiempo o ganas para acabarlo porque de experiencia te decimos que no te durará una semana. Es el mejor libro para tiempo de lluvia, quedarte en tu casa con una manta puesta que te envuelva entero/a en el sofá y ese libro.
Cumbres Borrascosas – Wuthering Heights en la versión original – fue escrito por Emily Brönte. El argumento de esta historia es una familia que, al regresar su padre -Señor Earnshaw- de un viaje de negocios, encuentra a un pobre mendigo llamado Heathcliff. Al hermano mayor, Hindley no le hace mucha gracia y le trata como a un perro, pero su otra hermana le adora (impidiendo los maltratos de su hermano mayor a este) y le ama… hasta un punto insano.
Esta fantástica historia cuenta con una montaña rusa de emociones, muertes, amoríos, engaños y nacimientos.
CUENTO DE NAVIDAD – CHARLES DICKENS
Este es el libro ideal para leer estas navidades. Cuento de Navidad es una novela corta escrita por el británico Charles Dickens y publicada originalmente por Chapman & Hall el 19 de diciembre de 1843. Este libro trata sobre un hombre llamado Ebenezer Scrooge, un prestamista británico .Scrooge, debido a su infancia y otros factores, a lo largo de su vida se convierte en un ser malo y egoísta que solo piensa en su propio bienestar y en ganar todo el dinero posible. Ser así la lleva a hacer cosas terribles como embargar la casa a una familia pobre que no podía pagarle o a rechazar la invitación de su sobrino para comer con él el día de Navidad. La noche del 24 tras volver a casa (y haber sido incapaz de ayudar a la familia de su empleado, la cual está pasando por una mala racha y su hijo Timmy está terriblemente enfermo) enciende la estufa y cena completamente solo, únicamente rodeado de su fortuna y después se va a dormir. Esa misma noche tres fantasmas van a visitarlo, fantasmas de personas fallecidas que conocía en vida, como su difunta hermana, y le lleva a épocas simbólicas de su vida. Son los fantasmas del pasado, presente y futuro, y van a visitar al señor Scrooge con la intención de hacerle cambiar. ¿Qué pasará después?
Cuento de Navidad es un libro qué todo el mundo debería leer porque, aparte de enseñarte el verdadero valor de la Navidad, también te hace recapacitar y pensar en lo que realmente importa. Y para aquellos a los que la lectura no les apasione también hay múltiples versiones de este libro en película. ¿Y qué mejor época qué ver o leer esta obra que en Navidad?
LUCÍA ELCARTE Y LUCÍA ROLDÁN