Se acerca el verano y lo que más nos apetece a todos es desconectar, viajar, visitar nuevos lugares… y qué mejor manera de hacer esto que yendo a reservas y parques naturales para poder apreciar la naturaleza y el entorno que nos rodea. Además, de esta manera, viajamos de forma sostenible y aprendemos a cuidar nuestro planeta, visitando lugares apasionantes creados por nuestra madre tierra. Esto es el ecoturismo, que se define como un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local.
El ecoturismo se caracteriza por ser un turismo basado en la naturaleza, y que de esta manera cada uno de nosotros aprendamos del ecosistema que visitemos. También se caracteriza porque, al llevarse a cabo, se realiza una educación ambiental, es decir, no solo estamos visitando un medio natural, sino que también aprendemos a cómo visitarlo sin dañarlo ni contaminarlo y a cómo no perjudicar su flora y fauna.
Por supuesto el ecoturismo tiene numerosas ventajas. En primer lugar, como he mencionado antes, es un tipo de turismo sostenible, una gran opción para todas las personas que no quieren pasar su verano realizando turismo en masa. Por otro lado, el ecoturismo es una gran opción para familias con niños, ya que de esta manera aprenderán valores como el respeto a la naturaleza. Además este tipo de turismo sostenible beneficia mucho a la salud de las personas que lo realizan porque respirar el aire contaminado de la ciudad no es nada comparado con poder respirar el aire limpio y puro de la naturaleza. También en estos ecosistemas se pueden realizar deportes para mantener la forma física y disfrutar de un entorno natural y único.
El ecoturismo a su vez ha ayudado mucho a los pueblos ubicados en zonas rurales que se encontraban prácticamente despobladas y que recientemente se vuelven a poblar gracias a la realización de actividades relacionadas con el ecoturismo.
Pero lo más importante es que el ecoturismo es una manera de concienciarnos, de ver lo importante y necesario que es cuidar de la naturaleza y de nuestro planeta, y de ver los beneficios que nos puede aportar.
También debemos tener presente el hecho de que cuando visitamos un lugar natural para practicar estas actividades ecoturísticas tenemos que asegurarnos de cuidarlo. Es decir, es necesario mantener el entorno de turismo limpio y cuidado, ya que esa es nuestra única responsabilidad, y hemos de cumplirla. Recuerda poner tu granito de arena y limpiar tu basura cuando visites estos lugares, y siempre reciclar esos restos.
Por último, te dejo algunas recomendaciones de lugares no muy lejanos en los que puedes llevar a cabo actividades de ecoturismo, en unos magníficos artículo escritos por mis compañeras Irene Iribarren y Paula Murillo y otro de Lucía Iribarren.